fbpx

Blog

TikTok: ¿un problema para las empresas?

By Lorenzo Moreno

TikTok es ahora mismo la red social del momento. La que más crece en nuevos usuarios y la que está rompiendo muchos cánones en el mundo del social media. Sin duda, es el momento para desembarcar en esta red social bajo una estrategia bien pensada y meditada. Tu marca puede acceder un público muy joven y viralizarse de una forma poco común en otras redes sociales. Pero, ¿se puede convertir esta red social en un problema para la imagen de marca de algunas empresas? Vamos a verlo.

Hemos visto en las últimas semanas vídeos de empleados de una de las principales marcas de supermercados de España haciendo bromas, retos virales entre otras cosas, ya sea en alguno de sus centros o en su propia casa. Esto afecta negativamente a la imagen de marca de esta empresa de alimentación.

¿Qué ocurre con los vídeos de los empleados?

En TikTok los usuarios suben vídeos de mil formas distintas: retos virales, imitaciones, bailes, bromas…La verdad, es que muchísimos de ellos son muy creativos y las posibilidades que da TikTok para hacer auténticas maravillas son muy variadas. Pero, ¿qué pasa cuando tu empleado hace un vídeo como estos con el uniforme de la empresa o en su lugar de trabajo? ¿Afecta esto a la imagen de tu empresa?

Los vídeos de TikTok de tus empleados puedan afectar negativamente a tu imagen de marca.

Hemos visto en las últimas semanas vídeos de empleados de una de las principales marcas de supermercados de España haciendo bromas, retos virales entre otras cosas, ya sea en alguno de sus centros o en su propia casa. Esto afecta negativamente a la imagen de marca de esta empresa de alimentación. La persona que ve el vídeo puede pensar muchísimas cosas negativas de forma inconsciente en solo 15 segundos de vídeo.

También hemos visto muchísimos casos más como un empleado de una multinacional de hamburgueserías haciendo una hamburguesa sin guantes. Un vídeo que en este contexto puede generar una crisis de branding de consecuencias brutales para este gigante del fast food.

Con esto no queremos decir que las empresas deban vigilar las redes sociales de sus empleados. Simplemente tienen que adaptar sus códigos internos para prohibir la grabación de vídeos que no tienen que ver con las propias funciones del trabajo. Con esto pueden evitar en gran medida perder valor de branding y también ciertas crisis de marca con las que pueden salir muy perjudicados.

Por eso, desde Sweet Chili Agencia Creativa proponemos a las empresas crear un Manual de uso de redes sociales para los trabajadores donde se especifique qué se puede hacer y qué no, dentro del horario laboral y fuera de el con el uniforme de la empresa. Si necesitas ayuda en este proceso o requieres nuestros servicios de consultoría puedes contactar con nosotros aquí.

 

Suscríbete a nuestra newsletter.

Para estar siempre a la última en marketing.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin